El estudiantado desde su condición adolescente asume la perspectiva de género en su vida personal y social y promueve los derechos humanos, practica valores como la igualdad, justicia, solidaridad, cooperación y el respeto a la diversidad. Utiliza un lenguaje incluyente para analizar cómo en los espacios de su entorno se da la construcción social de género, comprende el sistema sexo-género y cómo éste engendra relaciones de desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres y contra hombres que “no cumplen” con los estereotipos dictados por el patriarcado. La educación para la paz y la no violencia le aportará a las y los estudiantes elementos para modificar las condiciones de desigualdad y tomar decisiones asertivas respecto a su identidad, reconociendo que quienes sufren de discriminación y violencia de género tienen derecho al disfrute pleno en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos.
- Profesor: JAZMIN ACOSTA ALVAREZ